8.4 causas de accidentes en el trabajo con metales.
Riesgos originados por la maquinaria
La utilización de maquinaria en los distintos sectores industriales produce un gran número de lesiones graves, con frecuencia incapacitantes.
Los principales riesgos que presentan las máquinas en general son los siguientes:
– Riesgos de lesión debidos a proyecciones de fragmentos de los materiales que se trabajan.
– Riesgo de corte, atrapamiento, amputación, pellizco, etc., en los puntos de operación, corte, prensado, embutición, taladrado, etc., en tornos, taladros, esmeriladoras, fresadoras, prensas, sierras, cepillos, etc.
– Riesgos de atrapamiento por las transmisiones, ejes, volantes, correas, poleas, acoplamientos, engranajes, cabezales y otros elementos de máquinas en movimiento.
Todas estas partes deben ir protegidas con carcasas o cubiertas que hagan imposible el contacto con los elementos en movimiento.
Trabajando con máquinas, el orden y la limpieza del puesto de trabajo (virutas, charcos, trozos de piezas) adquiere especial importancia.
La ropa de trabajo debe ser ajustada, sin desgarrones ni partes colgantes que puedan ser atrapadas por elementos de las máquinas en movimiento. El uso de bufandas, cadenas, relojes, anillos, pulseras, puede ocasionar accidentes graves por atrapamiento. El mismo riesgo presentan las melenas sueltas y las barbas largas, que deben ir recogidas con una gorro o una redecilla.
Como norma general, los operadores de máquinas deben protegerse con gafas o pantallas de seguridad y calzado de protección. No es conveniente usar guantes cuando el operario ha de manipular en máquinas con herramientas o elementos en movimiento (tornos, taladros, fresadoras), dado que el guante aumenta el riesgo de atrapamiento y arrastre de la mano.
0 comentarios